Skip to content

El Necronomicón, Todo lo que Sabemos ¿Que es?, Historia y más

Conoce los datos más escalofriantes e históricos del Necronomicón, uno de los grimorios más oscuros que se han escrito en el mundo…

¿Que es un grimorio? 

Grimorio hace referencia a libros mágicos especialmente los relacionados al ocultismo.

Son textos donde se ha grabado conocimiento mágico, en ellos se encuentran poderosos hechizos para invocar espíritus, ángeles, demonios y diversos tipos de seres. El mago experto invoca a estas entidades para darles ordenes.

Uno de los grimorios que más polémica y temor ha causado en la historia es el Nerconomicón…

¿Que es el Necronomicon?

Se le conoce como “el libro de los muertos”, es un libro con la historia oculta del mundo, un grimorio con oscuros rituales capaces de destruir la vida, un libro con conocimientos tan extensos y complejos que aquel que lo lea pierde la razón casi al instante. Estas son algunas de las cualidades que se le atribuyen al mítico libro del Necronomicón, libro conocido por la obra de H. P. Lovecraft.

Sin embargo, el propio Lovecraft relató en cartas que dicho libro había sido inventado por él y que no existía, pero desde entonces, muchas han sido las personas que creen tener pistas dentro de la obra de Lovecraft que refieran a que realmente existe y que dijo lo contrario para guardar sus secretos, por eso aquí relataremos todo lo que se sabe de aquella mítica obra.

Historia del Necronomicón

La primera vez que se habla del Necronomicón es en el cuento de Lovecraft, El sabueso, de 1922 y un año antes, en el cuento de La ciudad sin nombre, se habla de su supuesto autor: Abdul Alhazred.

De este último se sabe que fue un nombre inventado por Lovecraft, sin embargo existen muchas teorías acerca de los autores reales que pudieron haber escrito en la realidad el terrible texto. Pues mientras el propio Lovecraft afirmaba que era un nombre salido de la contracción de Abdul All Has Read (el que lo ha leído todo), muchos creen que en realidad se refiere al astrólogo y escritor Abu Ale al-Hasan, o al místico judío Alhazen ben Joseph.

Muchos otro opinan que se trató de Ibn al-Rawandi, un erudito y aventurero que supuestamente llegó a vivir en la ciudad perdida de Iram, en donde pudo obtener todos los conocimientos arcanos.

Una vez adentrándonos en la historia del libro, se saben (o creen saber) los siguientes datos:

El Necronomicón se escribió en el año 730 D.C. por el poeta y demonólogo árabe Abdul Alhazred, quien titulo al libro como Kitab Al-Azif o El rumor de los insectos por la noche, sonido que el folclore árabe atribuye a demonios como los djins y gules.

Según la historia, Alhazred murió en el 738 D.C. despedazado y devorado a pleno día en un mercado por un ser invisible. Quien recopilo sus investigaciones fue un erudito iraní llamado Ibn Khallikan, que se sabe fue alguien que realmente existió.

Después fue traducido por Theodorus Philetas, un supuesto monje quien fue la persona que le dio el nombre que hoy todos conocemos: El Necronomicón.

Este último se dice que también fue inventado, y a diferencia de Abdul no se sabe de alguna posible persona real. Sin embargo, se dice que ambas versiones del Necronomicón desaparecieron, y que las que supuestamente se mantienen a día de hoy provienen de una copia en latín, realizada por un padre dominico llamado Olaius Wormius, quien existió y fue médico y anticuario en el siglo XVI.

Tiempo después la iglesia católica prohibió que se distribuyeran copias del texto maldito del Nerconomicón, pero a pesar de ello algunas imprentas españolas y alemanas lograron distribuir algunas, mismas que se presumen están actualmente en la biblioteca de la Universidad de Harvard custodiada en una caja fuerte.

Otra copia del Necronomicón en la biblioteca Nacional de París; otra en la Universidad de Buenos Aires, esto según fichas técnicas del libro que se pueden encontrar realmente en dichos archivos, pero que por más que lo busques, según quienes han visitado las bibliotecas, nunca lo encontraras.

Esta combinación entre lugares y personajes reales junto a otros sacados de la ficción de Lovecraft hacen que sea muy complicado saber hasta qué punto es real o ficción, aunque con el tiempo han salido datos y rumores que fácilmente se identifican como falsos, como que el dichoso Necronomicón está cubierto por piel humana, lo que es imposible de saber ya que Lovecraft nunca hace una descripción del libro en cuestión.

Lo que no resulta extraño es que hayan salido a la luz supuestas copias del Necronomicón, como en el caso de 1973, en que la editorial Owlswick Press publicara una supuesta versión del libro, basada en ciertos manuscritos. O de una versión escrita por un tal Simon, sin que nadie supiera de quien se trata. Incluso hay quienes dicen que el famoso Códice Voynich es realmente un Necronomicón disfrazado.

Hoy no es extraño encontrar supuestas copias en internet, pero para todos los seguidores del desconocido libro, todas son claramente falsas, aun cuando ellos no han visto nunca la copia original, por lo que, sea real o imaginario, el libro del Necronomicón ha sido y será una fuente inagotable de misterio y misticismo.

¿Y tú has te atreverías a leer el Necronomicón?